Ir al contenido principal

TEMA 1 EDUCACIÓN

TEMA 1: Cambio social y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el contexto escolar.

1. Educación, sociedad y cambio social.

  • La educación no se puede entender aislada de la sociedad: es un reflejo de sus transformaciones.
  • Vivimos en una sociedad cambiante, caracterizada por la globalización, la tecnología y la necesidad de una educación permanente.
  • Edgar Morin destaca la importancia de aprender a vivir en la incertidumbre mediante el desarrollo de estrategias críticas y adaptativas.

2. Sociedad de la información y del conocimiento.

  • Se han producido varios saltos históricos:
    • Sociedad del Vapor → Mecánica → Electricidad → Electrónica → Información
  • De la Información al Conocimiento:
    • Datos → Información.
    • Interacción → Comunicación.
    • Comprensión → Conocimiento.
    • Participación → Sociedad en red.
    • Aprendizaje → Sociedad del aprendizaje.

3. Características de la sociedad actual.

  • Globalización: acceso a información desde cualquier parte del mundo.
  • Cambios acelerados: tecnológicos, culturales, laborales.
  • Brecha digital: desigualdades en el acceso a las TIC.
  • Educación continua: ya no basta con una formación inicial.

4. Las tres revoluciones tecnológicas.

  • PC (ordenador personal): almacenamiento y gestión de información.
  • Internet: acceso masivo y libre a la información.
  • Tecnología inalámbrica (wireless): elimina las barreras espacio-temporales.

La tecnología transforma la forma en que trabajamos, aprendemos, nos relacionamos y participamos socialmente.

5. Impacto de internet en la sociedad.

  • Ventajas:
    • Formación de comunidades virtuales.
    • Participación democrática.
    • Teletrabajo y educación a distancia.
    • Acceso a información, entretenimiento y cultura.
  • Riesgos y limitaciones:
    • División digital.
    • Sobrecarga de información.
    • Pérdida de concentración y capacidades verbales.
    • Vulnerabilidad de la intimidad y derechos.
    • Dependencia tecnológica y estrés.

6. TIC en la educación.

🔹 Aplicaciones informativas:

  • Preparación de clases.
  • Consulta de recursos y bibliografía.
  • Navegación libre como herramienta de descubrimiento.

🔹 Aplicaciones comunicativas:

  • Correos electrónicos, foros, blogs educativos.
  • Proyectos cooperativos entre estudiantes.
  • Debates online.

🔹 Internet como soporte didáctico:

  • Uso de la web del profesor.
  • Educación a distancia (videoconferencias, plataformas virtuales como la UOC).
  • El docente como navegante-recolector y productor de contenidos.

🔹 En la Universidad:

  • Gestión administrativa online.
  • Biblioteca virtual.
  • Plataformas para docencia digital (Moodle, Teams, etc.).
  • Web institucional: www.uclm.es

7. El rol de la escuela en la sociedad de la información.

  • La escuela debe responder a los retos sociales y tecnológicos.
  • Pasar de una enseñanza centrada en el contenido a una centrada en el aprendizaje significativo y participativo.
  • Fomentar:
    • Resolución de problemas.
    • Pensamiento crítico y creativo.
    • Colaboración y acción colectiva.

Adaptación proactiva a los cambios tecnológicos y culturales.

8. Competencias clave para el Siglo XXI (Comisión Europea, 2005).

  • Comunicación en lengua materna
  • Comunicación en lenguas extranjeras
  • Competencia matemática y científica
  • Competencia digital
  • Aprender a aprender
  • Competencias sociales y cívicas
  • Espíritu emprendedor
  • Conciencia y expresión cultural.

9. Reflexión final.

  • La educación debe dotar a los estudiantes de herramientas para enfrentarse a la incertidumbre del presente.
  • Se debe enseñar a aprender a lo largo de toda la vida y a participar activamente en la sociedad.
  • Las TIC son una oportunidad, pero requieren formación crítica, ética y pedagógica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN.

EXPECTATIVAS E IMAGEN DE LA ASIGNATURA. Al empezar esta asignatura no tenía muy claro lo que me iba a encontrar. Pensaba que sería algo teórico sobre cómo influye la sociedad en la educación, pero la verdad es que me ha sorprendido bastante. No solo hemos hablado de teoría, sino que hemos hablado muchos temas de la realidad que vivimos hoy en día: los cambios sociales, la tecnología, las desigualdades, el papel del docente, la participación ciudadana... y cómo todo eso está relacionado con lo que pasa dentro del aula. Una de las cosas que más me ha hecho reflexionar es cómo la educación puede ser una herramienta para transformar la sociedad. Siempre se dice que “la educación cambia el mundo”, pero en esta asignatura he podido ver de forma más concreta cómo eso se puede hacer, y también qué obstáculos existen. La escuela no solo transmite conocimientos: también enseña valores, formas de convivir, de pensar, de actuar... y eso tiene un gran impacto en cómo será la sociedad del futuro...

PRESENTACIÓN

TEMA 2 EDUCACIÓN

1. Tutoría y Orientación en Educación Primaria (Castilla-La Mancha) Marco normativo. Decreto 81/2022  (12 de julio): establece el currículo y ordenación de la Educación Primaria. Decreto 92/2022  (16 de agosto): regula la organización de la orientación académica, educativa y profesional. Objetivos de la tutoría. La tutoría y la orientación deben acompañar el proceso educativo de forma individual y colectiva. Se fomenta el respeto mutuo, la cooperación, y la igualdad de género. La persona tutora: Coordina la intervención del profesorado. Mantiene relación continua con las familias. Debe impartir docencia en al menos tres áreas o un ámbito y una materia. Preferentemente, se encarga de Educación en Valores Cívicos y Éticos en el tercer ciclo.  Transición entre etapas. Los centros deben programar actividades específicas para: La transición de Educación Infantil a Primaria. La transición de Primaria a S...