Ir al contenido principal

EXPOSICIÓN 2

EXPOSICIÓN 2.

LA INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD RED.

Este trabajo nos sumerge en una reflexión bien estructurada sobre cómo la comunicación digital ha transformado profundamente nuestra sociedad, centrándose en lo que se denomina "la sociedad red", un concepto desarrollado por Manuel Castells. Desde el principio, presenta una mirada clara y ordenada sobre cómo las tecnologías digitales han reconfigurado la manera en que accedemos a la información, nos relacionamos, aprendemos y participamos como ciudadanos.

El trabajo se divide en secciones temáticas que abarcan aspectos clave: desde el poder de la información y la desinformación, hasta la transformación de las relaciones sociales y los desafíos éticos que plantea esta nueva forma de comunicarnos. Una de las partes más interesantes es la que analiza el impacto en la educación: se mencionan tanto las oportunidades que ofrecen las plataformas digitales como los retos que suponen, como la infoxicación, la falta de interacción presencial o la necesidad de desarrollar una fuerte autodisciplina en el alumnado.

A lo largo del proyecto, se nota un esfuerzo por equilibrar las ventajas del mundo digital —como la accesibilidad, la inmediatez y la interconexión global— con los riesgos asociados: la sobreexposición, la pérdida de privacidad, la propagación de noticias falsas y el empobrecimiento de la comunicación cara a cara. También se destaca cómo el rol de los individuos ha cambiado: ya no somos solo consumidores de contenido, sino también creadores (prosumidores), con el poder de influir en el pensamiento colectivo.

El trabajo concluye con una pregunta abierta que invita a la reflexión: ¿debe la educación adaptarse por completo a lo digital o debe mantener los métodos tradicionales? Esta cuestión sirve para intentar generar un pensamiento crítico.

Opinión.

Personalmente, considero que este trabajo es muy acertado y oportuno. Tiene un enfoque didáctico que lo hace ideal para introducir a estudiantes o lectores no especializados en los efectos de la digitalización en la comunicación humana. Es un trabajo que, sin caer en tecnicismos, logra abarcar un abanico amplio de temas clave y los presenta de manera comprensible.

Sin embargo, también creo que podría ganar mucho si se incorporaran más datos concretos, ejemplos actuales o referencias académicas que respaldaran las afirmaciones. Esto le daría mayor rigor, especialmente si se pretendiera utilizar en contextos más académicos o profesionales.

Me parece muy valioso el intento de equilibrar los aspectos positivos y negativos. No se cae ni en una visión tecnofóbica ni en un entusiasmo ingenuo por lo digital. Se percibe una intención crítica y formativa, especialmente en lo que respecta a la educación y la ética digital, dos aspectos fundamentales en la sociedad actual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN.

EXPECTATIVAS E IMAGEN DE LA ASIGNATURA. Al empezar esta asignatura no tenía muy claro lo que me iba a encontrar. Pensaba que sería algo teórico sobre cómo influye la sociedad en la educación, pero la verdad es que me ha sorprendido bastante. No solo hemos hablado de teoría, sino que hemos hablado muchos temas de la realidad que vivimos hoy en día: los cambios sociales, la tecnología, las desigualdades, el papel del docente, la participación ciudadana... y cómo todo eso está relacionado con lo que pasa dentro del aula. Una de las cosas que más me ha hecho reflexionar es cómo la educación puede ser una herramienta para transformar la sociedad. Siempre se dice que “la educación cambia el mundo”, pero en esta asignatura he podido ver de forma más concreta cómo eso se puede hacer, y también qué obstáculos existen. La escuela no solo transmite conocimientos: también enseña valores, formas de convivir, de pensar, de actuar... y eso tiene un gran impacto en cómo será la sociedad del futuro...

PRESENTACIÓN

TEMA 1 EDUCACIÓN

TEMA 1: Cambio social y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el contexto escolar. 1. Educación, sociedad y cambio social. La educación no se puede entender aislada de la sociedad: es un reflejo de sus transformaciones. Vivimos en una sociedad cambiante, caracterizada por la globalización, la tecnología y la necesidad de una educación permanente. Edgar Morin destaca la importancia de aprender a vivir en la incertidumbre mediante el desarrollo de estrategias críticas y adaptativas. 2. Sociedad de la información y del conocimiento. Se han producido varios saltos históricos: Sociedad del Vapor → Mecánica → Electricidad → Electrónica → Información De la Información al Conocimiento: Datos  → Información. Interacción  → Comunicación. Comprensión  → Conocimiento. Participación  → Sociedad en red. Aprendizaje  → Sociedad del aprendizaje. 3. Características d...